La captura de carbono, clave para la descarbonización

El borrador del PNIEC incluye por primera vez el mecanismo de CCUS  

El Consejo de Ministros acordó el pasado 27 de junio el envío a la Comisión Europea (CE) del borrador de la primera actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, conocido por sus siglas PNIEC, que estima una movilización de 294.000 millones de euros, de los que un 85% procederán de financiación privada y un 15% será pública (un 11% de fondos europeos).

El borrador del PNIEC, que se someterá a información pública hasta el 4 de septiembre, incluye unos objetivos ambiciosos, coherentes con la reducción de emisiones adoptada a nivel europeo. El objetivo es convertir a España a largo plazo en un país neutro en carbono antes de 2050.

Cuáles son sus novedades 

Entre sus principales novedades, destaca la inclusión por vez primera de la captura, almacenamiento y uso de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés) como posible mecanismo para avanzar hacia la descarbonización de la industria. Esta decisión va en línea con lo que el Net Zero Industry Act de la Unión Europea ya había incluido.

Qué es la tecnología CCUS

Las tecnologías CCUS son una herramienta imprescindible para la descarbonización. Y Holcim tiene la misión de descarbonizar para que la industria de la construcción sea mucho menos contaminante. Por eso ha impulsado ECCO2, una iniciativa para desarrollar una planta de captura de CO2 para uso agrícola en las instalaciones de Carboneras, junto a Carbon Clean y Sistemas de Calor.

Es la línea marcada por el segundo informe climático del Grupo Holcim, fruto del compromiso de la compañía con la descarbonización. En cuantos a los progresos en la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), Holcim invertirá 2.000 millones de francos suizos para 2030 en tecnologías para capturar más de 5 millones de toneladas de CO2 al año. El reto consiste en ampliar los límites de la innovación para estar a la vanguardia de la construcción baja en carbono y circular.

Forma parte del propósito general la implementación de materiales descarbonizados en la formulación de productos, con la adopción de más energías alternativas y renovables y ampliando las soluciones de construcción bajas en carbono, desde ECOPact hasta ECOPlanet.

Cómo impulsar la construcción circular

Impulsando la construcción circular en todo su negocio, Holcim ha reciclado 6,8 millones de toneladas de desechos de construcción y demolición en nuevas soluciones de construcción, en camino de superar el propósito fijado para 2025 de 10 millones de toneladas.

Siguiendo con el impulso en su viaje neto cero, Holcim ha aumentado sus inversiones verdes en un 15% en 2022, alcanzando los 403 millones de francos suizos. También redujo sus ventas netas de CO2 en un 21% el año pasado y se compromete a reducirlas en más de un 10% en 2023.