Huella hidrológica: qué es y cómo calcularla de manera sencilla

¿Te has preguntado alguna vez cuánta agua consumes realmente? No solo nos referimos al agua que bebes o utilizas para cocinar, sino a toda el agua que se emplea en la producción de los alimentos que consumes, los productos que compras y hasta la energía que utilizas. Aquí es donde entra en juego el concepto de huella hidrológica. En este artículo, aprenderás qué es la huella hidrológica y cómo calcularla, para que puedas tomar decisiones más conscientes y sostenibles en tu vida cotidiana.

¿Qué es la huella hidrológica?

La huella hidrológica es un indicador que mide la cantidad total de agua dulce que se utiliza para producir bienes y servicios consumidos por individuos, comunidades o empresas. Esta medida incluye el agua consumida directamente, así como el agua empleada en la producción y transporte de alimentos, productos y energía. La huella hidrológica nos ayuda a entender la demanda real de agua y cómo nuestras decisiones de consumo pueden afectar la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos a nivel local y global.

¿Por qué es importante conocer nuestra huella hidrológica?

Calcular nuestra huella hidrológica es importante porque nos permite identificar áreas en las que podemos reducir nuestro consumo de agua y tomar decisiones más sostenibles. Al conocer nuestra huella hidrológica, podemos tomar medidas para disminuir nuestro impacto en el medio ambiente y contribuir a la conservación de los recursos hídricos, que son esenciales para la vida y el bienestar de todos los seres vivos.

Cómo calcular la huella hidrológica

Calcular la huella hidrológica puede ser un proceso complicado, ya que implica tener en cuenta numerosos factores y variables relacionadas con nuestro consumo de agua. A continuación, te explicamos algunos pasos básicos para calcular tu huella hidrológica de manera sencilla y práctica:

Paso 1: Evalúa tu consumo de agua directo

El primer paso para calcular tu huella hidrológica es medir el consumo de agua directo en tu hogar. Esto incluye el agua que utilizas para beber, cocinar, lavar los platos, ducharte, regar las plantas y otras actividades domésticas. Puedes estimar tu consumo de agua directo utilizando las facturas de agua o, si no dispones de ellas, utilizando valores promedio por persona en tu país o región.

Paso 2: Estima tu consumo de agua indirecto

El consumo de agua indirecto se refiere al agua que se utiliza en la producción y transporte de los alimentos, productos y energía que consumes. Para calcular este consumo, es necesario tener en cuenta factores como: La cantidad de agua utilizada en la producción de alimentos, que varía según el tipo de alimento (por ejemplo, los productos de origen animal suelen requerir más agua que los vegetales). El agua empleada en la producción de bienes de consumo, como ropa, electrodomésticos y productos electrónicos. El agua utilizada en la generación de energía eléctrica, que puede variar según la fuente de energía (por ejemplo, la energía hidroeléctrica, térmica o nuclear). Reduciendo el consumo de agua tanto en la vida diaria, en la producción agrícola y en la industria logramos tener un impacto menor en el medioambiente. 

Fuentes: 
- AQUAE https://www.fundacionaquae.org/calculadoras-aquae/calculadora-huella-hi…

- Water Calculator https://www.watercalculator.org/wfc2/esp/