La construcción del futuro, edificios autorreparables y autoprogramables

La constante evolución humana nos impulsa a buscar soluciones innovadoras en todos los ámbitos, especialmente en la construcción, donde la eficiencia y la sostenibilidad se han convertido en prioridades. Hoy en día, el futuro de la construcción se vislumbra en los edificios autorreparables y autoprogramables, que prometen revolucionar nuestra forma de vivir y interactuar con nuestro entorno.

Investigadores del Institut Català de Nanociència i Nanotecnología (ICN2) y del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC) han liderado el camino en el desarrollo de materiales avanzados, como las redes metalorgánicas porosas (MOF). Estos materiales no solo se autoensamblan sino que también responden dinámicamente a los cambios ambientales, lo que les permite adaptarse y repararse en situaciones de daño.

Innovaciones en Biohormigón

Un avance significativo en materiales autorreparables es el biohormigón desarrollado por la Universidad Tecnológica de Delft. Este material, que integra bacterias capaces de producir caliza al entrar en contacto con el agua, puede cerrar automáticamente las fisuras que aparecen en las estructuras, prolongando su vida útil y reduciendo la necesidad de mantenimientos frecuentes.

Polímeros y Siliconas Estructuradas

Además, la investigación en polímeros y siliconas estructuradas ha abierto nuevas posibilidades en materiales que combinan durabilidad con la capacidad de autoreparación. Estos avances son particularmente prometedores en sectores como la biomedicina y la robótica, donde la resistencia y la recuperación automática son cruciales.

Hacia un Futuro Sostenible

La sostenibilidad es un aspecto clave en el desarrollo de estos nuevos materiales. Al reducir la frecuencia de reparaciones y aprovechar procesos de fabricación eficientes como la impresión 3D, estos materiales no solo ahorran costes, sino que también minimizan el impacto ambiental de las construcciones​.

Tecnologías Inteligentes en la Construcción

La integración de tecnologías inteligentes, como sensores y sistemas basados en AI, con materiales autorreparables, está estableciendo las bases para edificios que no solo se mantienen por sí mismos sino que también se adaptan de manera proactiva a las condiciones cambiantes, ofreciendo así un enfoque más eficiente y proactivo en el mantenimiento estructural​.

El desarrollo de edificios autorreparables y autoprogramables es más que una visión del futuro; es una realidad emergente que está redefiniendo las posibilidades en la construcción. Con el avance continuo en materiales y tecnologías, los edificios del futuro serán más inteligentes, más seguros y más sostenibles, capaces de adaptarse perfectamente a nuestros entornos cambiantes. A medida que estos materiales pasen de los laboratorios a las ciudades, transformarán fundamentalmente la forma en que diseñamos, construimos y interactuamos con nuestros espacios de vida.

Fuentes:  Holcim España; Institut Català de Nanociència i Nanotecnología (ICN2) e Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC)