DE CANTERA A REFUGIO PARA LA CERCETA PARDILLA: HOLCIM, SGHN Y LIFE CERCETA PARDILLA LIBERAN 30 EJEMPLARES EN EL HUMEDAL DE SAN GASPAR
- Treinta cercetas pardillas (Marmaronetta angustirostris), criadas en el zoo de Jerez, han sido liberadas en uno de los humedales creados durante la restauración de la cantera San Gaspar, situada en las instalaciones de Holcim en Jerez de la Frontera.
La acción, impulsada por Holcim, la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN) y el proyecto LIFE Cerceta Pardilla, representa un hito en la recuperación de esta especie catalogada “en peligro crítico” en España y considerada el pato más amenazado de Europa.
El espacio elegido para la liberación forma parte de un proyecto pionero de restauración de más de 100 hectáreas de terreno minero en el que se han creado hábitats naturales, incluyendo la creación de cinco humedales diseñados para favorecer la presencia de aves acuáticas y otras especies.
“La restauración de San Gaspar es un ejemplo de cómo la minería y la biodiversidad pueden avanzar de la mano. Apostamos por ser netos positivos para la naturaleza, recuperando espacios que hoy son refugio para especies tan singulares como la cerceta pardilla”, señala Mariano García, director de Sostenibilidad de Holcim España.
En las últimas décadas, la población de cerceta pardilla ha sufrido un fuerte declive por la pérdida de humedales y la degradación de su hábitat. Acciones como esta son esenciales para su recuperación. El proyecto LIFE Cerceta Pardilla, cofinanciado por la Unión Europea, trabaja precisamente para restaurar humedales clave y reforzar poblaciones mediante liberaciones controladas y seguimiento científico.
La Sociedad Gaditana de Historia Natural, entidad custodia del espacio, ha sido responsable de las acciones que se han desarrollado hasta el momento como el seguimiento de la especie, la instalación de cajas nido o la plantación de vegetación autóctona en los márgenes de las lagunas.
“Para la SGHN, participar en este proyecto supone una gran satisfacción, y un paso más en nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad gaditana, contribuyendo a la recuperación de especies tan emblemáticas como la cerceta pardilla. Hoy este espacio se ha convertido en un refugio para numerosas aves, tanto acuáticas como terrestres, sobre las que realizamos un seguimiento continuo y en el que queremos seguir desarrollando actuaciones para su conservación”, destaca Alberto Álvarez, Coordinador del Proyecto San Gaspar de la SGHN.
Por su parte, Holcim desarrolla actualmente 48 proyectos de restauración en 18 localizaciones, con el objetivo de alcanzar un impacto neto positivo para la naturaleza en 2030. Entre ellos, más de 25 iniciativas se centran en la conservación de especies de fauna como águilas, anfibios y polinizadores, en colaboración con universidades, expertos en conservación y entidades científicas.