Acciona y holcim prueban con éxito un nuevo hormigón sostenible con palas de aerogenerador trituradas

  • El prototipo realizado incluye materiales procedentes de palas de aerogenerador en forma de fibra como reemplazo parcial de los áridos naturales.

ACCIONA y Holcim han llevado a cabo un prototipo de losa de hormigón de más de 120 m² realizado con una innovadora fórmula de baja huella de carbono, cuya composición incorpora materiales procedentes de palas de aerogeneradores en forma de fibra como reemplazo parcial de los áridos naturales. Esta losa ha sido construida en el Demoparque del Centro Tecnológico de ACCIONA, ubicado en los Talleres Centrales de la compañía en Algete (Madrid). 

El nuevo material se basa en el hormigón ECOPact de Holcim con tecnología ECOCycle®, que integra un 11% de material reciclado compuesto por áridos reciclados y, como novedad, material procedente de la trituración de palas de aerogeneradores al final de su vida útil. Además, el prototipo también incluye un cemento ECOPlanet CEM V/A (Q-S) 42,5N con baja huella de carbono gracias a su bajo contenido en clínker, que supone una reducción del 49% de emisiones de CO2 con respecto al cemento de referencia (DAP sectorial CEM I). 

Este ejemplo de economía circular representa un hito clave dentro del proyecto de innovación europeo BLADES2BUILD; una iniciativa colaborativa en la que participan ambas compañías y cuyo objetivo es el desarrollo de nuevas vías de valorización para materiales compuestos procedentes de aerogeneradores. 

Esta actuación está alineada con los esfuerzos de ACCIONA por incorporar materiales innovadores y de bajo impacto ambiental en sus proyectos, favoreciendo la reutilización de recursos y la reducción de emisiones para a sus clientes soluciones constructivas más sostenibles, eficientes, innovadoras y alineadas con su política de descarbonización.

funded-by-eu.jpg

Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency (CINEA). Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.