Al otro lado del mundo: los puentes más largos

¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los puentes más largos del Planeta? ¿Te atreverías a citar alguno y adivinar su longitud? ¿Cómo es posible que la humanidad haya logrado construir estas infinitas obras faraónicas? Te desvelamos estas y otras curiosidades de los 10 viaductos contemporáneos más grandes en el mundo. China se lleva la palma, con el 70% de ellos.

Los puentes más largos del mundo

El Gran Puente Danyang-Kunshan (China, 164 kilómetros)

En un viaje al corazón del gigante asiático, nos encontramos con una de sus obras más emblemáticas: el Gran Puente Danyang-Kunshan. Este coloso de la ingeniería se extiende por 164 kilómetros, una distancia comparable a la que separa Madrid de Cuenca. Inaugurado en 2011, el puente fue construido en un tiempo récord de cuatro años como parte del ferrocarril de alta velocidad Beijing-Shanghai.

Más de 10.000 trabajadores contribuyeron a la edificación de esta estructura, que tuvo un coste aproximado de 7,5 millones de euros. El puente atraviesa los pintorescos arrozales del delta del río Yangtze —el más largo de China y de Asia— y cruza parcialmente las aguas del lago Yangcheng en Suzhou, una ciudad ubicada al oeste de Shanghái. Con una altura promedio de 31 metros, el puente no solo es una proeza de la ingeniería, sino también un testamento de la capacidad de China para llevar a cabo proyectos de infraestructura de gran envergadura.

Viaducto Changhua-Kaohsiung (Taiwán, 157 km)

El viaducto Changhua-Kaohsiung en Taiwán, ocupa orgullosamente el segundo lugar en la clasificación de los puentes más largos del mundo, extendiéndose por 157,3 kilómetros según reportes de la BBC. Construido en 2007, este imponente viaducto fue diseñado específicamente para resistir los frecuentes terremotos que afectan la región, destacándose por su robusta estructura compuesta de arcos y columnas que garantizan su durabilidad y seguridad.

Más que un mero paso, el viaducto es parte integral de la red de trenes de alta velocidad de Taiwán, conectando Baguashan en el oeste con Zuoying en el sur del país. A diferencia de muchos otros puentes que cruzan ríos o lagos, el Changhua-Kaohsiung atraviesa un valle, ofreciendo vistas espectaculares y uniendo dos puntos clave del país para facilitar un transporte más rápido y eficiente.

Este viaducto no solo es una maravilla técnica por su capacidad de soportar condiciones sísmicas adversas, sino que también juega un papel crucial en el fortalecimiento de la infraestructura de transporte y en el desarrollo económico de Taiwán.

El Gran Puente de Tianjin (China, 113 km)

Con una impresionante longitud de 113,7 kilómetros, el Gran Puente de Tianjin se extiende entre las provincias de Hebei y Tianjin, cerca de Pekín, y es una parte crucial del ferrocarril de alta velocidad Beijing-Shanghai. Conectando Langfang con Qingxian, esta megaestructura fue construida en un tiempo récord de cinco años (2006-2011) y, en su momento, fue reconocida por los Récords Guinness internacionales como el segundo puente más largo del mundo tras su finalización. La construcción del puente supuso una inversión astronómica de 17,6 billones de euros.

El diseño del Gran Puente de Tianjin se caracteriza por su vía elevada, una solución ingeniosa que permitió a los constructores superar múltiples desafíos logísticos y ambientales. Este enfoque no solo evitó la necesidad de levantar numerosas estructuras adicionales para cruzar otras carreteras y ferrocarriles, sino que también minimizó el impacto en la histórica área residencial de Wudadao, conocida por su valor cultural y patrimonial. Además, la elección de un diseño de vía elevada contribuyó significativamente a reducir los plazos de construcción, acelerando el proceso sin comprometer la seguridad o la integridad estructural.

Este puente no solo es un testimonio de la capacidad de ingeniería de China, sino que también ha jugado un papel fundamental en la mejora de la conectividad y el desarrollo económico de la región, facilitando un transporte más rápido y eficiente entre dos de las principales ciudades del país.

El Gran Puente de Cangde (China, 105 km)

El Gran Puente de Cangde, ubicado en Pekín, se alza como el cuarto puente más largo del mundo. Finalizado en el año 2010, esta impresionante estructura es un componente clave del ferrocarril de alta velocidad Beijing-Shanghai, facilitando una conexión rápida y eficiente entre dos de las más grandes metrópolis chinas.

La robustez del puente se evidencia en sus 3.092 pilares, diseñados meticulosamente para ofrecer resistencia y durabilidad. Construido con la capacidad de soportar las condiciones más extremas, el Gran Puente de Cangde está equipado para enfrentar adversidades climáticas severas, incluyendo fuertes terremotos y otros fenómenos naturales como inundaciones y huracanes. Esta característica no solo garantiza la seguridad de los usuarios sino que también asegura la continuidad del servicio del tren de alta velocidad incluso en condiciones adversas.

Además de su funcionalidad como infraestructura de transporte, el puente es un testimonio de la avanzada ingeniería civil de China y su compromiso con la innovación en la construcción de grandes obras públicas. El diseño y la ejecución del Gran Puente de Cangde reflejan una combinación de tradición e innovación tecnológica, siendo un pilar fundamental en el desarrollo de la red de transportes y la integración regional en China.

El Gran Puente de Weinan Weihe (China, 79 km)

El Gran Puente Weinan Weihe, finalizado en 2008 en China, es un impresionante ejemplo de ingeniería moderna y un componente crucial de la línea de alta velocidad Zhengzhou-Xi'an. Esta vía férrea, que se extiende casi 80 kilómetros, conecta las ciudades de Zhengzhou y Xi'an, dos importantes centros urbanos y culturales en China.

La construcción de este puente no solo fue un logro técnico por su longitud, sino también por la velocidad con la que se completó. A pesar de que estuvo inoperativo hasta febrero de 2010, una vez abierto, facilitó significativamente el transporte de pasajeros y de carga, potenciando el desarrollo económico y la integración regional.

En 2008, el Weinan Weihe se destacó como el puente más largo del mundo, aunque su récord fue superado rápidamente por otras estructuras más largas. Este breve periodo como récord mundial subraya la rápida evolución de la construcción de infraestructuras en China y el mundo.

Este puente no solo sirve como un vital corredor de transporte, sino que también demuestra las capacidades de China en términos de planificación y ejecución de proyectos de infraestructura a gran escala. Su diseño y construcción involucraron tecnologías avanzadas que aseguran su resistencia a las condiciones climáticas extremas y a los sismos, características esenciales en una región propensa a tales eventos.

Puente Hong Kong-Zhuhai-Macao (Hong Kong, 55km)

Construido entre 2009 y 2018, y con un coste que supera los 16.700 millones de euros, el puente Hong Kong-Zhuhai-Macao se presenta como una colosal obra de ingeniería civil, compuesta por un complejo entramado de puentes y túneles que extienden 55 km entre Hong Kong y Macao. Este no solo es el puente marítimo más largo del mundo, sino también el enlace fijo en mar abierto más extenso del planeta, incorporando tres puentes atirantados, un túnel submarino y cuatro islas artificiales que son verdaderas joyas de la ingeniería.

Es importante destacar que la longitud total del Puente Hong Kong-Zhuhai-Macao (HZMB) alcanza los 55 kilómetros al sumar todas sus secciones, que incluyen el enlace de Hong Kong, el puente principal y el enlace de Zhuhai. Sin embargo, la sección principal del puente, que conecta directamente Hong Kong, Zhuhai y Macao, mide aproximadamente 29.6 kilómetros.

Esta infraestructura no solo es un testimonio de la ingeniería avanzada, sino que también ha transformado la conectividad y la integración económica en la región del delta del río Perla, mejorando significativamente el tráfico y reduciendo los tiempos de viaje entre estas importantes zonas económicas. El puente facilita un intercambio más fluido de bienes y personas, fortaleciendo la cooperación económica y cultural a través de las fronteras.

Bang Na Expressway (Tailandia, 54 km)

Inaugurado hace poco más de dos décadas, el Bang Na Expressway, también conocido como Bang Pakong Expressway, es una hazaña de la ingeniería moderna con 54 km de extensión y seis carriles elevados. Este viaducto no solo se destaca por su longitud sino también por su diseño innovador y funcionalidad.

Durante los años 2000 a 2004, el Bang Na ostentó el título del puente más largo del mundo, un logro notable que resalta su magnitud y complejidad estructural. ¿Te has preguntado alguna vez cuánto material se requiere para construir una obra de esta envergadura? Para levantar el Bang Na se utilizaron casi dos millones de metros cúbicos de hormigón, distribuidos en un viaducto que alcanza una altura promedio de 42 metros.

La construcción del Bang Na no solo fue un proyecto monumental en términos de ingeniería, sino que también mejoró significativamente la conectividad y redujo los tiempos de tráfico en una región altamente transitada. Su diseño elevado ayuda a minimizar el impacto en las áreas urbanas y los ecosistemas locales, facilitando un flujo constante tanto de vehículos como de la vida silvestre que puede cruzar por debajo de la estructura.

El Gran Puente de Pekín (China, 48 km)

El Gran Puente de Pekín, ubicado en China, es una obra maestra de la ingeniería que se sitúa en la octava posición del ranking mundial de puentes más largos. Extendiendo su estructura por más de 48 kilómetros, este viaducto forma una parte esencial del ferrocarril de alta velocidad que conecta Pekín con Shanghai. Concluida su construcción en 2010, el puente se inauguró oficialmente al año siguiente, en 2011, marcando un hito significativo en la infraestructura de transporte del país.

Justo después de cruzar el Gran Puente de Pekín, los viajeros sobre la misma línea ferroviaria se encuentran con el Gran Puente de Tianjin, otro coloso de la ingeniería que ocupa el tercer lugar en el mundo con sus 113 kilómetros de longitud. Esta sucesión de puentes no solo destaca la ambición y capacidad técnica de China en el desarrollo de infraestructuras críticas, sino que también refleja cómo estos gigantescos proyectos están interconectados, formando una red de transporte ultramoderna que facilita el tránsito rápido entre dos de las ciudades más importantes del país.

Jiaozhou Bay Bridge, (China, 42 km)

El Jiaozhou Bay Bridge, situado en China, conecta la ciudad portuaria de Qingdao con el suburbio industrial de Huangdao, atravesando la Bahía de Jiaozhou. Este impresionante puente, inaugurado el 30 de junio de 2011, mide un total de 41.58 kilómetros, lo que lo convirtió en el puente más largo sobre agua en el momento de su apertura. Se diseñó para soportar condiciones extremas como terremotos, tifones y colisiones con barcos, utilizando 450,000 toneladas de acero y 2.3 millones de metros cúbicos de hormigón.

Además de ser una maravilla de la ingeniería moderna, el puente ha tenido un impacto significativo en la reducción del tiempo y la distancia de viaje entre Qingdao y Huangdao, mejorando la conectividad y fomentando el desarrollo económico en la región​.

Calzada del Lago Pontchartrain (Estados Unidos, 38 km)

El Lake Pontchartrain Causeway, situado en el sur del estado de Luisiana, Estados Unidos, es reconocido como el puente continuo más largo de Estados Unidos construido sobre agua. Esta impresionante estructura está compuesta por dos puentes paralelos, con el más extenso alcanzando aproximadamente 38 kilómetros de longitud. A lo largo de su historia, este viaducto ha servido como una vital arteria de transporte, facilitando el movimiento entre las orillas norte y sur del lago Pontchartrain.

Hasta el año 2018, la Calzada del Lago Pontchartrain ostentó el título del puente marítimo más largo del mundo, un reconocimiento que pasó a manos del puente Hong Kong-Zhuhai-Macao. La construcción de los dos puentes paralelos no solo es una maravilla de la ingeniería sino que también ha sido fundamental en el desarrollo económico y social de la región, mejorando la conectividad y reduciendo significativamente los tiempos de viaje para miles de usuarios diarios.

¿Sabes cuál es el denominador común a todos estos puentes? La respuesta es el hormigón, un material disponible localmente en todo el mundo que permite crear infraestructuras y construcciones seguras, versátiles y durables, además de ser reciclable y sostenible, al contar con una baja huella de carbono.

Fuentes:  List of 15 Longest Bridges in the World as of 2025 de Architectures Style, The World's Longest Bridges de Best Diplomats y Tianjin Grand Bridge: Facts and Construction de We Build Value