TIPOS DE CEMENTO

Guía de Cemento en Construcción: Tipos, Beneficios y Usos Claves

El cemento es un material de construcción básico que se obtiene a partir de la mezcla de caliza, arcilla y dióxido de silicio, y que se caracteriza por su capacidad de endurecer y endurecer con el tiempo cuando se mezcla con agua. El cemento se utiliza como aglutinante en la fabricación de morteros, concretos y otros materiales de construcción.

En Holcim España, líder en soluciones de cemento y hormigón para la construcción sostenible en España, ofrecemos una amplia gama de cementos, todos ellos con la máxima calidad que destacan por su aumento de la productividad en la obra y su gran versatilidad.

Ventajas y beneficios de usar cemento

El uso de cemento ofrece varias ventajas, algunas de las más importantes son:

Durabilidad

Se trata de un material muy resistente y duradero, ya que está pensado para soportar grandes cargas y no sufrir por el desgaste al que le somete, constantemente, el clima y el paso del tiempo.

Bajo coste de fabricación

El cemento tiene un coste de fabricación bastante bajo, lo que, como parte de otros materiales, lo convierte en una gran opción para cualquier presupuesto.

Fácil de trabajar

Es un material que se puede tanto moldear como aplicar de manera eficiente con suma facilidad.

Resistencia contra el fuego y el agua

Se trata de un material impermeable e ignífugo, con lo que es perfecto para proyectos en los que se necesita cierta resistencia contra el fuego y el agua.

Reciclable

El cemento es un material reciclable, lo que lo hace una opción sostenible para la construcción.

Versatilidad

Al tratarse de un material con una excelente versatilidad, se puede utilizar para multitud de proyectos como construcciones, reparaciones o restauraciones, entre otros.

Aislante térmico y acústico

El cemento tiene propiedades aislantes térmicas y acústicas naturales, lo que lo hace ideal para proyectos de construcción que requieren un buen aislamiento.

Tipos de cemento

Dependiendo de cómo se forme, el cemento puede ser de varios tipos:

Cemento sostenible

Bajo en consumo de carbono. El  cemento sostenible reduce la huella de carbono de entre un 30% y un 70%, sin que esto afecte a sus prestaciones.

Cemento normal

Este es el tipo más común de cemento y se utiliza en la mayoría de las construcciones. Se fabrica a partir de una mezcla de caliza, arcilla y yeso.

El cemento clásico para albañilería para la fabricación de hormigones y morteros. 

Cemento compuesto

Este tipo de cemento se fabrica a partir de una mezcla de cemento y escorias de alto horno, lo que mejora su resistencia y durabilidad.

Cemento de aluminato de calcio

Este cemento se fabrica a partir de una mezcla de caliza, arcilla y aluminato de calcio. Es perfecto para construcciones que necesiten resistencia al fuego y al agua caliente. Se utiliza en hornos y tuberías.

Cemento para pozos terrestres o marítimos

Es resistente al agua y al sulfato y se utiliza este cemento en la cemento en la construcción de presas y estructuras marítimas, así como pozos terrestres.

Cemento para prefabricados.

Cemento para la industria del prefabricado específico para una industria al alza.

Cemento de aluminato tricálcico

El cemento de aluminato tricálcico se fabrica a partir de una mezcla de caliza, arcilla y aluminato tricálcico, esto le proporciona cierta resistencia al fuego y al agua.

Cemento blanco

Es el tipo más utilizado en edificios históricos y monumentos. Para fabricarlo, se utiliza una mezcla de caliza y arcilla sin hierro, lo que le confiere una gran resistencia al agua y al clima.

Condiciones de uso de cemento

Como en otros materiales, como el mortero, el uso del cemento necesita cumplir con algunas condiciones para que sea efectivo:

Dosificación y mezcla adecuadas

Es necesario que las proporciones de los distintos componentes del cemento sean perfectas para que tenga la máxima consistencia y resistencia. Además, se deben mezclar también de manera adecuada.

Curado adecuado

Mantener el cemento húmedo y a una temperatura constante para permitir que se cure es la única forma para que este alcance su máxima resistencia y durabilidad.

Protección contra el clima

Tras un curado adecuado, hay que proteger al cemento del clima para que este no se debilite.

Uso adecuado de aditivos

Es importante utilizar aditivos de cemento adecuados y en las cantidades correctas para garantizar su buena resistencia y durabilidad.

Cargas y dimensiones adecuadas

Asegurar que el cemento esté diseñado y dimensionado para soportar las cargas y las tensiones a las que estará sometido durante su vida útil es imprescindible para que el proyecto salga perfecto.

Mantenimiento

Es importante realizar un mantenimiento regular del cemento para garantizar que siga siendo seguro y estable a lo largo del tiempo.

Ahora ya conoces todos los detalles sobre el cemento, su uso, características y condiciones. Si necesitas más información sobre este material u otro, como el hormigón, en Holcim España tienen un gran servicio de asesoramiento para todos sus productos.

 

Fuentes de Información:
American Concrete Institute (ACI): Proporciona información técnica sobre cemento y su uso en la construcción.
Portland Cement Association (PCA): Ofrece estudios y recursos sobre cemento y sus aplicaciones.
Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETcc): Fuente valiosa de normativas y guías técnicas sobre cemento y su uso en la construcción en España.
Holcim España: Brinda información y asesoramiento sobre los diferentes tipos de cemento y su aplicación en la construcción sostenible.