Inauguración de la primera oficina de España impresa en 3D

  • Las nuevas oficinas de Holcim en Torres de la Alameda (Madrid) han sido construidas con un innovador sistema de impresión 3D.
  • Con una extensión de 127 m2, el espacio alberga oficinas, vestuarios y comedor, y presenta un diseño único y atractivo, aunando sostenibilidad y tecnología al servicio del bienestar de las personas.
  • El concepto “3DPrint Lab©” integra la iniciativa Better Workplaces de Holcim, con la que la compañía aspira a transformar sus centros de trabajo en espacios modernos y confortables que promuevan bienestar, seguridad, innovación, sostenibilidad y circularidad.

 Holcim ha inaugurado en Torres de la Alameda (Madrid) la primera oficina de España impresa en 3D y una de las primeras de su tipo en Europa. Con una extensión de 127 m2, las nuevas oficinas de la planta de hormigón de Holcim en Torres de la Alameda, destinadas a sus trabajadores, cuentan también con vestuarios y comedor, además de un diseño único y atractivo, aunando sostenibilidad y tecnología al servicio del bienestar de las personas. 

Esta oficina está basada en la filosofía de Holcim de construir mejor con menos, ofreciendo un enfoque innovador y fácilmente replicable, con una tecnología de impresión de A3Building. El proyecto se ha creado bajo el concepto “3DPrint Lab©”, integrando el diseño inteligente basado en impresión 3D y la transformación de los espacios de trabajo pensados para las personas, que promuevan bienestar, seguridad, innovación, sostenibilidad y circularidad. 

En el acto de inauguración han participado José María García, viceconsejero de Vivienda, Infraestructura y Transporte de la Comunidad de Madrid; María García Medina, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Torres de la Alameda; y por parte de Holcim, Ricardo de Pablos, CEO; Verónica Martín, directora de Personas y Comunicación; y Jorge Sánchez, director de la actividad de hormigón. 

En su intervención, José María García, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha destacado como “desde la Viceconsejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, nos complace dar a conocer nuestro apoyo y fomento de la construcción industrializada mediante el uso de tecnologías innovadoras. Apoyamos firmemente estas alternativas a la construcción tradicional, que no solo representan un avance significativo en términos de eficiencia y sostenibilidad, sino que también contribuyen a la reducción de la huella de carbono. Estamos convencidos de que proyectos como este, que fomentan la circularidad y la descarbonización, son el futuro de la construcción en nuestra región”

En este sentido, Ricardo de Pablos, CEO de Holcim España, ha señalado que “el proyecto es un magnífico ejemplo que muestra cómo hemos logrado trasladar el concepto de construcción a través de la digitalización, sostenibilidad y un diseño innovador. Una muestra de nuestra ambición de ser el socio de referencia para todos nuestros clientes en materia de construcción sostenible”. 

Por su parte, Verónica Martín, directora de Personas y Comunicación de Holcim España, ha resaltado que “este edificio no solo es un símbolo de innovación y sostenibilidad, sino que es la materialización de nuestra visión centrada en las personas. Con estas oficinas, creadas en el marco de ‘Better Workplaces’, queremos ofrecer un entorno que inspire, conecte y potencie a quienes forman parte de Holcim”. 

En su intervención, María García Medina, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Torres de la Alameda, ha señalado: "para un municipio como el nuestro, de apenas 8.000 habitantes, acoger la primera oficina impresa en 3D de España es un logro extraordinario. Este proyecto nos sitúa como referente de innovación y sostenibilidad, demostrando que incluso en el ámbito local se pueden liderar avances tecnológicos de gran impacto". 

Con la inauguración de este edificio, Holcim reafirma su compromiso de construir progreso para las personas y el planeta. Este proyecto es una muestra tangible del progreso que la compañía impulsa a través de una hoja de ruta clara, basada en escalar la construcción circular para construir mejor con menos, acelerar la descarbonización del sector mediante la innovación en materiales y procesos, y generar un impacto positivo en la naturaleza. 

Datos sobre la construcción 

El tiempo de construcción se ha reducido en una tercera parte frente a los métodos tradicionales, consiguiendo una velocidad de ejecución media de 2,6 km de impresión por hora, es decir, 2,8 m2 / h construidos. 

Las paredes exteriores y paramentos interiores de las oficinas de Torres de la Alameda se han construido con mortero Tector® Print, el mortero monocomponente de Holcim diseñado para su uso en impresión robótica 3D ultrarrápida, aportando estilo, solidez y simplicidad al conjunto. Por su parte, en la solera y la cubierta del edificio se ha utilizado ECOPact, la gama de hormigón con una reducción entre un 30% y un 70% de la huella de carbono en comparación con su versión tradicional.