La biodiversidad para Holcim España
El pasado 22 de mayo, celebramos el Día Mundial de la Biodiversidad. Este día resalta el valor incalculable de la biodiversidad para las generaciones presentes y futuras, en un contexto donde la actividad humana ha acelerado la pérdida de especies a un ritmo alarmante. Por ello, es crucial continuar trabajando para proteger nuestra biodiversidad.
La diversidad biológica, o biodiversidad, engloba la amplia variedad de seres vivos en la Tierra, fruto de miles de millones de años de evolución, modelada tanto por procesos naturales como por la influencia creciente del ser humano.
A través del Convenio sobre la Diversidad Biológica, ratificado por 196 países, se promueve la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la distribución equitativa de los beneficios derivados del uso de recursos genéticos. En Holcim España, nos comprometemos a generar un impacto positivo en los ecosistemas donde operamos, implementando prácticas de gestión responsable de la biodiversidad y ejecutando proyectos de rehabilitación o restauración.
Entre nuestros proyectos destacados se encuentra la restauración de la gravera Charco del Tamujo en Ciudad Real, situada entre los Parques Nacionales de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel, cerca de la Mancha Húmeda. Este lugar ha sido transformado en un humedal que favorece el desarrollo de especies de flora y fauna de alto valor ecológico, ofreciendo un espacio para el turismo de naturaleza y la investigación, además de contribuir a la conservación ambiental.
En la reserva natural de Laguna de Medina Sidonia, hemos iniciado un proyecto que incluye la construcción de cinco balsas interconectadas y varias islas para fomentar zonas de cría para aves autóctonas, mejorando así la biodiversidad del área.
Otro de nuestros proyectos ambiciosos se centra en el fomento de la biodiversidad mediante insectos polinizadores, mejorando las condiciones del hábitat y promoviendo la función de los polinizadores como herramienta de rehabilitación ecológica.
Es esencial actuar para salvar lo que queda y trabajar por un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Fuentes: Holcim.es