La moda de las microcasas o "tiny houses”

Desde hace un tiempo, una de las tendencias en arquitectura son las tiny houses, construcciones diminutas diseñadas con el objetivo de alcanzar el mayor aprovechamiento posible en el menor espacio disponible.

Las tiny houses: Una solución para muchas personas

Este movimiento surgió en la década de los noventa en Japón bajo el nombre de “kyosho jutaku”, que traducido al español significa literalmente microcasas, debido a los altos precios de las viviendas convencionales en esa época y a los pocos recursos de la población joven japonesa. Poco después, las tiny houses aparecieron en Estados Unidos, país que disparó su popularidad e impulsó su presencia hasta Europa. En España, las tiny houses han comenzado a aparecer un poco más tarde, pero actualmente existen empresas especializadas en su construcción y su demanda aumenta cada vez más.

Lo característico de estas viviendas es que se pueden construir con cualquier tipo de material -hormigón, madera, ladrillo- en función de las características que el propietario quiera que su nueva vivienda tenga, como por ejemplo, la durabilidad que se quiera otorgar a la casa, la eficiencia energética que se pretenda conseguir, la capacidad de moverla, su aislamiento térmico, etc.

El compromiso con la sostenibilidad es más fuerte que nunca en el diseño de las tiny houses. Los materiales utilizados, como la madera tratada térmicamente y los acabados de materiales reciclados, no solo aportan estética y durabilidad, sino que también cumplen con los estándares de construcción ecológica. Además, la adopción de aislamiento de alto rendimiento y ventanas térmicas avanzadas se ha generalizado, reduciendo significativamente el consumo energético.

Lo cierto es que las tiny houses ofrecen una serie de ventajas frente a las construcciones convencionales; por ejemplo, estas viviendas son altamente personalizables, son ecológicas, e incluso algunas se pueden trasladar de emplazamiento. Además, permiten ahorrar ya que su consumo energético es inferior a la media y su coste más bajo que el de las viviendas habituales.

La integración de tecnología avanzada en las microcasas ha transformado la forma en que interactuamos con nuestros hogares. Actualmente, estas viviendas están equipadas con sistemas inteligentes que permiten controlar iluminación, temperatura, seguridad y electrodomésticos, todo desde una aplicación móvil. Esto no solo añade conveniencia, sino que optimiza el uso del espacio y los recursos energéticos.

Por su parte, la movilidad se ha convertido en un componente esencial de las tiny houses, con tecnologías de chasis y soluciones de transporte que permiten reubicar estas viviendas con facilidad. Esta característica es ideal para aquellos que desean explorar diferentes ubicaciones o necesitan cambiar de entorno periódicamente.

Las tiny houses en el entretenimiento

La moda de las tiny houses es tan importante que incluso se han creado reality shows y otros programas sobre ellas, aunque también existen multitud de proyectos diseñados en torno a las microcasas con un carácter social y no con fines de simple entretenimiento.

En Europa, especialmente en Francia y Alemania han surgido diversas asociaciones que centran su actividad en la instalación de microviviendas en los jardines o terrenos en propiedad de personas físicas con el fin de acoger en estas pequeñas viviendas a inmigrantes refugiados. Los anfitriones se comprometen con las asociaciones por un plazo de tiempo determinado, tras el cual se les permite tanto continuar o abandonar el proyecto. En cualquier caso las asociaciones son las encargadas de proveer las tiny houses, así como de trasladarlas a otro destino cuando el plazo acordado termine.

También cabe destacar otro proyecto social, en este caso desarrollado en Estados Unidos; más específicamente en Detroit, Michigan. Este proyecto se centra en la construcción pública de pequeñas viviendas en determinados barrios de la ciudad, viviendas que se ofrecerán a personas con recursos insuficientes para comprar viviendas convencionales. Los inquilinos de estas viviendas pagarían un pequeño alquiler durante los primeros siete años de residencia, después de este tiempo se convertirían en los titulares de estas residencias.

Como estos existen muchos otros proyectos relacionados con las tiny houses repartidos por el mundo, que intentan demostrar que no se necesita un gran espacio para vivir con comodidad y que con poco se puede ayudar a muchos.

Fuentes:  Tiny House Trends in 2025 de Kubbio y The Evolution of Tiny Houses de ArchDaily