Las 6 ciudades amuralladas más increíbles del mundo

El ser humano ha valorado siempre la seguridad de un refugio, un lugar protegido no solo de la intemperie sino también de posibles conflictos. A lo largo de la historia, las murallas han cumplido con esta función protectora, además de representar la fuerza e independencia de las ciudades que resguardaban. Hoy, estas estructuras atraen a millones de turistas que buscan contemplar y conectar con la historia de cada lugar. Aquí te presentamos seis de las murallas más impresionantes del mundo:

Ciudadela de Carcasona: Carcassonne, Francia. 

Es un conjunto urbano y arquitectónico fortificado singular que constituye la parte más antigua del núcleo poblacional de la comuna francesa de Carcassonne. Constituida en gran parte por elementos conservados desde la Edad Media, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997, su castillo y murallas son uno de los centros turísticos más visitados de Francia. Está rodeada por una doble muralla de 3 km de longitud, en su interior se conserva el aspecto de las ciudades medievales europeas con calles angostas y tortuosas, edificaciones de fachadas con entramados, barrios de artesanos y gremistas.

Muro de las Lamentaciones: Jerusalén, Israel

Muro de las Lamentaciones: Jerusalén, Israel. Es el lugar más sagrado del judaísmo, vestigio del Templo de Jerusalén. Su nombre en hebreo significa simplemente "muro occidental". Data de finales del período del Segundo Templo y hasta hace poco se creía que fue construido cerca del 19 a. C. por Herodes el Grande. Según hallazgos en excavaciones recientes se cree que fue construido décadas más tarde por su bisnieto, Agripa II. Es uno de los cuatro muros de contención alrededor del Monte Moriá. El nombre Muro Occidental se refiere no solamente a la pequeña sección de 60 metros de longitud expuesta en el Barrio Judío, sino a toda la pared de 488 metros, en su mayoría tapada por los edificios del Barrio Musulmán.

Las Murallas de Dubrovnik: Dubrovnik, Croacia

Son una serie de muros defensivos de piedra que han rodeado y protegido a los ciudadanos de la, más tarde proclamada, ciudad-estado marítima de Dubrovnik. Con numerosas adiciones y modificaciones a lo largo de su historia, ha sido considerada una de las grandes fortificaciones de la Edad Media, ya que nunca fue violada por un ejército hostil durante este período de tiempo. Hoy en día las murallas de la ciudad conservadas son las construidas, principalmente, entre los siglos XII y XVII. Las paredes realizan un recorrido ininterrumpido de aproximadamente  de 1 940 metros de longitud, que rodea la mayor parte de la ciudad antigua, y alcanzan una altura máxima de unos 25 metros.

Las murallas de Constantinopla: Estambul, Turquía

Las murallas de Constantinopla fueron una serie de murallas de piedra que rodeaban y protegían la ciudad de Constantinopla  desde su fundación como capital del Imperio Romano de Oriente por Constantino I el Grande. Con varias adiciones y modificaciones durante su historia, fueron uno de los mayores sistema de fortificaciones de la Antigüedad y de los más complejos y elaborados jamás construidos. Algunos tramos siguen en pie y se ha comenzado un proceso de restauración, como en la zona de la puerta de Belgrado o Belgratkapi que ha sido reconstruida utilizando los materiales originales con lo que el visitante puede hacerse una idea del tamaño de las Murallas. La Unesco las ha declarado como una de las herencias culturales de la Humanidad.

Gran Muralla China: China

Es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI  para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria. Se estima que sus dimensiones son de unos 21 200 kilómetros de largo. Los materiales usados son aquellos disponibles en los alrededores de la construcción. Cerca de Pekín se utilizó piedra caliza. En otros sitios se utilizó granito o ladrillo cocido. Básicamente, era una larga tapia de arcilla y arena, cubierta con varias paredes de ladrillo. Eso la hizo muy resistente a los impactos de armas de asedio. La muralla fue designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.

Muro de Berlín: Berlín, Alemania

Fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Separaba la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la RDA entre esos años. Es el símbolo más conocido de la Guerra fría y de la división de Alemania. El muro de 35 km dividía la ciudad de Berlín en dos, mientras que otros 115 kilómetros rodeaban su parte oeste aislándola de la RDA. En total el muro medía más de 120km, construido con hormigón armado, tenía una altura de 3,6 metros, estaba formado por 45 000 secciones independientes de 1,5 m de longitud. Su costo fue de 16 155 000 marcos de la Alemania Oriental.

Para la construcción de cualquier tipo de edificación es necesario utilizar materiales de construcción de calidad, es primordial que estos materiales resistan a cualquier impacto tanto medioambiental, como en etapas pasadas a impactos bélicos. La función de protección de las murallas, muros ha dejado de tener sentido en nuestra etapa actual y los materiales han evolucionado, en la actualidad tenemos una gran variedad de materiales resistentes al agua, calor y hasta un hormigón que domina el tiempo (Chronolia),  estamos siempre en continuo cambio, hacia una construcción sostenible y un mundo mejor.

Fuentes:  Ciudad fortificada histórica de Carcasona de UNESCO, Holcim España.