Las 6 presas más espectaculares del mundo
En España existen más de 1.200 presas y 67.000 balsas con las que atender la demanda de agua en épocas de sequía. Es decir, nuestro país cuenta con el quinto parque mundial de presas en números absolutos.
Actualmente, España está implementando proyectos innovadores para reducir el consumo de agua mediante el uso eficiente y racional de los recursos. Incluyendo la expansión de plantas desalinizadoras y la incorporación de acciones de circularidad en el ciclo del agua, tratando las aguas residuales como un recurso y no como un residuo. Estas medidas buscan proteger los cuerpos de agua y los ecosistemas asociados, garantizando la sostenibilidad del recurso hídrico.
Además, en línea con sus políticas de sostenibilidad, España está fomentando activamente el uso de energías renovables para la producción y almacenamiento de agua. Este enfoque no solo contribuye a la eficiencia energética y la reducción de costes, sino que también asegura que las operaciones de gestión del agua no interfieran con los regímenes de flujo de los ríos.
¿Qué es una presa?
El concepto de presa en ingeniería se atribuye a la barrera construida con piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye normalmente en un desfiladero sobre un río. La energía que se crea mediante su construcción es la hidroelectricidad, que es una energía renovable, limpia, y medioambientalmente limpia y que produce el 20% del total de la generación eléctrica mundial.
Existen varias clasificaciones de presas, dependiendo de su forma, como soporta la carga y de los materiales empleados para su construcción. Forma: De gravedad, de arco, de contrafuertes, arcos de doble curvatura y mixta. Según los materiales empleados en su construcción: de hormigón (compactado con rodillo), de mampostería, de materiales sueltos.
A los materiales de una presa, especialmente el hormigón, se le exige fundamentalmente las siguientes características: durabilidad, pues estará sometido a la intemperie durante un largo tiempo, impermeabilidad, ya que estará en contacto directo con el agua, a veces con altas presiones y la resistencia debida a las diferentes fuerzas y momentos que ha de soportar.
Existe un tipo de presa que posee ventajas medioambientales y técnicas frente al resto, estas son las presas de hormigón compactado con rodillo, es un hormigón de consistencia seca -asiento cero- que permite ser colocado y compactado con la maquinaria usada en el movimiento de tierras. Este tipo de construcción se popularizó a principios de los años 70, siendo más rápida y más económica la construcción de este tipo de presas frente a la de materiales sueltos.
Las ventajas medioambientales de la construcción de presas, son que emplea recursos naturales locales prácticamente inagotables, permite el empleo de áridos reciclados (RCDs), es reciclable en su totalidad al final de su vida útil, es un material muy durable, por lo que se evita el consumo de nuevos recursos y se reducen las emisiones de CO₂.
Las ventajas técnicas son que este tipo de hormigón permite la aplicación de cualquier sistema constructivo (encofrado de bloques de hormigón vibrado, por tongadas, mediante hormigón compactado con rodillo), se adapta a cualquier forma de cerrada, ofrece seguridad frente a acciones accidentales.
Las presas más espectaculares del mundo
A continuación, descubriremos las 6 presas más espectaculares del mundo.
La presa de las Tres Gargantas
Es una planta hidroeléctrica situada en el curso del río Yangtsé en China. Es la planta hidroeléctrica más grande del mundo en extensión y en capacidad instalada (22.500 MW) La presa mide 2309 m de longitud y 185 m de altura, e incluye una esclusa capaz de manipular barcos de hasta 3000 toneladas.
Presa de Tarbela
Esta presa se encuentra en el río Indo, en Pakistán. Alcanza 143,26 metros de altura y forma el embalse de Tarbela, cuya superficie abarca unos 250 km cuadrados. Según su largo, alto, superficie y capacidad ocupada es considerada la presa más grande del mundo. Se calcula que tiene una vida útil de 85 años.
Presa de Jinping I
Ostenta el título de la presa más alta del mundo con 304 metros de altura, se encuentra en China, país que alberga la mayoría de presas que están en este Ranking, pero en 2022 la futura presa Shuangjiankou, tendrá una altura de 314 metros, con lo que se convertirá en la más alta del mundo.
Presa de la Grande Dixance
Está ubicada en los Alpes suizos, es la presa de gravedad más grande del mundo, es capaz de contener la fuerza del agua por su propio peso. Tiene una altura de 285 metros y una longitud de 700 metros y está construida con Hormigón. La presa se inauguró en 1965.
Presa de Nurek
Es una presa de materiales sueltos de Tayikistán construida en el río Vakhsh, tiene una forma única de construcción, con un núcleo central de hormigón formando una barrera impermeable dentro de una construcción de 304 m de altura de roca y tierra de relleno. Es la segunda presa más grande del mundo, después de la Presa JinPIng I.
Presa Hoover
No está en el top de las presas grandes y altas, pero es conocida mundialmente. Es una presa de hormigón de arco-gravedad, ubicada en el curso del río Colorado, en la frontera entre los estados de Arizona y Nevada (EE. UU.). Está situado 48 km al sureste de Las Vegas. Su construcción terminó en 1936, se convirtió en una de las presas más grandes del mundo. Su longitud es de 380 metros y de alto 220 metros. Por ella recorre el Lago Mead.
La energía hidroeléctrica suministra cerca del 20% de la electricidad mundial, proporción que se ha mantenido estable desde la década de 1990. La utilización de fuentes de energía renovables ha aumentado en todo el mundo con avances técnicos que han permitido disminuir los costes.
Siendo una energía renovable, limpia y de producción estable, es necesaria la implicación por parte pública y privada en la construcción de presas y centrales hidroeléctricas. España es un país preparado, debido a su capacidad y tecnología y que se debe adaptar a los efectos del cambio climático.
Fuentes: Holcim España y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)