Los 5 túneles más largos del mundo
A lo largo de la historia de la construcción, se han ideado todo tipo de infraestructuras que han servido para dar solución a problemas físicos que las sociedades se han ido encontrando a medida que iban creciendo y ocupando mayores extensiones de terreno. El gran avance en la ingeniería civil ha permitido contar hoy con infraestructuras de un gran nivel, gracias a las cuales se han creado vías de comunicación estables que han logrado superar multitud de desafíos tecnológicos.
Dentro del campo de la ingeniería civil, la construcción de túneles viarios constituye uno de los retos más complejos por su diseño y planificación. Este problema viene derivado de la complejidad de la longitud, capacidad y equipamientos de este tipo de proyectos.
Uno de los pilares que fundamenta nuestra filosofía como empresa es la de servir como nexo de unión, ofreciendo materiales siempre a la vanguardia. Esta convicción es la que ha llevado a Holcim a convertirse en uno de los proveedores líderes de materiales de construcción. Un ejemplo lo encontramos en el papel que la compañía ha desempeñado en la construcción civil en India, a través de la participación en proyectos de gran envergadura como la construcción del túnel Chenani-Nashri.
Túneles más largos del mundo
Túnel Chenani–Nashri (India)
Se trata del túnel de carretera más largo del país y el túnel bidireccional más largo de Asia. Cuenta con 9,2 km de longitud y está ubicado en el estado norteño de Jammu y Cachemira.
Gracias a la construcción de esta increíble obra de ingeniería, las ciudades de Jammu y Srinagar están más cerca que nunca, al acortarse el tiempo de desplazamiento entre ellas en dos horas. Además, ha conseguido eliminar los peligros de seguridad que existían en la ruta montañosa por la que pasa el túnel.
Otro de los proyectos en los que ha colaborado Holcim es en la construcción del túnel ferroviario más largo del mundo, el túnel Gotthard Base. Esta obra de ingeniería mide 57 kilómetros y atraviesa los Alpes suizos. Ubicado a una profundidad de 2.300 metros,acorta en una hora el tiempo de viaje entre Zurich, Suiza, y Milán.
Túnel Gotthard Base (Suiza)
Otro ejemplo destacado es el túnel de Laerdal, situado entre el condado noruego de Aurland y el valle de Laerdal. La empresa encargada de su desarrollo (cuya construcción se extendió entre los años 1995 y 2000), invirtió alrededor de 125 millones de euros. Su trazado supuso un gran desafío de diseño ya que, no sólo se tuvo en cuenta la funcionalidad del túnel, sino que además, se tuvo en consideración el estrés mental de los conductores. Por este motivo, se incluyeron tres grandes cuevas iluminadas que permiten descansar la vista y romper la monotonía.
Túnel de Laerdal (Noruega)
En esta lista no podía faltar el túnel Seikan, el segundo túnel ferroviario más largo del mundo y que se extiende bajo el estrecho de Tsugaru, enlazando las islas japonesas de Honshû y Hokkaidô. Mide 53 km y cuenta con una extensión de 23,3 km bajo el lecho marino. Su construcción supuso una inversión de más de 3.600 millones de dólares, y hubo que esperar 25 años para ver esta obra finalizada, debido a su alta complejidad.
Túnel Seikan (Japón)
Por último, cabe destacar el Eurotúnel, construcción que cruza el Canal de La Mancha uniendo Francia con Reino Unido. Su nombre viene dado por la empresa franco-británica que lo elaboró, Eurotunnel; se trata de una importante infraestructura del transporte internacional, cuya travesía se puede realizar en coche o en tren y que dura aproximadamente 35 minutos entre Coquelles (Francia) y Folkestone (Reino Unido). Este túnel se caracteriza por tener el tramo submarino más largo del mundo.
Eurotunel ( Francia y Reino Unido)
El desarrollo de las técnicas implementadas en este tipo de construcciones (ya sea por tierra o vía marítima) ha supuesto un gran avance para la sociedad. Los túneles se han alzado como un gran soporte para el sector del transporte, uniendo puntos que a priori, parecía imposible de lograr.
Túneles en construcción que entrarán en el top
Túnel Rogfast (Noruega)
El Túnel Rogfast en Noruega, actualmente en construcción, se perfila como el futuro túnel de carretera más largo del mundo con una longitud proyectada de 27 km. Este túnel no solo facilitará la conexión directa bajo el mar entre las ciudades noruegas, sino que también forma parte de la estrategia del país para mejorar la infraestructura vial y reducir los tiempos de viaje en la región. Su finalización está prevista para 2031 y promete ser un hito en la ingeniería de túneles a nivel mundial.
Túnel Fehmarnbelt (entre Dinamarca y Alemania)
El Túnel Fehmarnbelt, que conectará Dinamarca con Alemania, está destinado a convertirse en el túnel de tubo sumergido más largo del mundo una vez completado. Con una longitud de 18 km, este ambicioso proyecto no solo acortará significativamente los tiempos de viaje entre ambos países, sino que también reforzará los lazos económicos y culturales en la región del Báltico. La construcción de este túnel representa un avance tecnológico significativo, destacando su diseño innovador que permite su uso tanto para tráfico ferroviario como rodado.
La ingeniería de túneles ha alcanzado logros impresionantes a lo largo de los años, superando barreras geográficas y técnicas para conectar el mundo de manera más eficiente y segura. Desde los pasos subterráneos históricos hasta las maravillas modernas en construcción, los túneles no solo son testimonios del ingenio humano sino también piezas clave en la infraestructura global que facilitan el comercio, el transporte y la integración cultural. Con cada nuevo proyecto, como el Túnel Rogfast y el Fehmarnbelt, nos acercamos a un futuro donde las distancias se acortan aún más, demostrando que incluso los desafíos más formidables pueden ser superados con innovación y colaboración. Los túneles más largos del mundo son más que meras estructuras; son puentes hacia nuevas posibilidades y un recordatorio de lo que podemos lograr cuando trascendemos los límites de lo convencional.
Fuentes: The world’s longest road tunnels de Autocar, Top 10 longest railway tunnels in the world de Railway Technology