Un servicio de apoyo para huertos escolares de Jerez, gana el concurso “Junt@s al 2030” de LafargeHolcim

 
  • El proyecto, desarrollado por dos alumnos del IES Asta Regia (Jerez de la Frontera), tiene como objetivo la creación de un huerto en el centro escolar que sirva como aula de formación y como referente para otros centros del municipio.
  • Los dos estudiantes de secundaria fueron premiados con un ordenador portátil para cada uno y una dotación de 1.000 euros destinados al desarrollo del proyecto descrito.
  • “Junt@s al 2030” es un programa educativo, promovido por LafargeHolcim y desarrollado en centros educativos de Almería (Albox y Carboneras) y Cádiz (Jerez de la Frontera)

Damián Aucha y Aida Sánchez, dos estudiantes del IES Asta Regia, han recibido esta mañana el premio que les acredita como ganadores en la categoría nacional del concurso de LafargeHolcim, “Junt@s al 2030”, por su proyecto “Servicio de apoyo a huertos escolares”. 

ganadores junts al 2030

La iniciativa presentada por estos dos alumnos de secundaria tiene como objetivo la creación de un huerto propio con invernadero para el centro escolar que sirva a su vez como aula de formación, jardín botánico y reserva de semillas y plantas.

Además, pretende ser un referente para otros centros del municipio, a través de un servicio de asesoramiento en este ámbito, y con los que poder colaborar a través de la creación de un servicio de préstamo de material agrícola.

Los dos alumnos de secundaria fueron premiados con un ordenador portátil para cada uno y con una dotación de 1.000 euros destinados al desarrollo del proyecto descrito.

“Junt@s al 2030” es un programa educativo, promovido por LafargeHolcim, dirigido a escolares de centros educativos de Almería (Albox y Carboneras) y Cádiz (Jerez de la Frontera), que toma como punto de partida el Plan 2030, la hoja de ruta del Grupo en materia de sostenibilidad, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

En esta última edición (curso 2018-2019), en la que participaron cinco institutos de educación secundaria y siete centros de primaria, las actividades se centraron en el concepto de la biodiversidad, como elemento esencial para el desarrollo de la vida y como oportunidad para la generación de economía y empleo verde.

Contacto

Si tienes alguna pregunta sobre nuestro negocio o alguna de nuestras instalaciones puedes ponerte en contacto con el Departamento de Comunicación a través de los siguientes datos de contacto:

Laura López

o en el teléfono 91 213 31 00