Reproducción de aves rupícolas en enclaves mineros

LafargeHolcim España en colaboración con Universidad de Alcalá y FIRE.

 

En el marco del convenio firmado entre LafargeHolcim y la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE) y la colaboración de la Universidad de Alcalá, en el año 2009, Zoë Rohrer, bióloga y graduada del Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas, bajo la dirección de Salvador Rebollo, Profesor Titular de Ecología en la Universidad de Alcalá, desarrolló una tesis doctoral en nuestras canteras.

Mediante el muestreo de aves y actuaciones en las canteras, se estudiaron las especies presentes y sus preferencias de hábitat y se detectaron las oportunidades que ofrecen las distintas morfologías de las canteras de LafargeHolcim en España para la mejora de los hábitats para aves rupícolas.

Las conclusiones de este proyecto han permitido identificar propuestas concretas de aplicación para la compañía en las canteras, y han servido de base para la elaboración de publicaciones de carácter divulgativo orientadas a la educación ambiental. 

En esta tesis doctoral se seleccionaron dos especies modelo, el búho real y el avión zapador, para estudiar su dieta, la selección de hábitats, la conciliación con la actividad minera, etc.

Entre otros, los resultados de esta tesis indicaron que las canteras presentan una comunidad variada de aves que anidan en roquedos y que, para algunas especies, estos lugares podrían ser importantes como hábitats de reproducción. Se pudo determinar que el búho real es un depredador especializado en enclaves mineros, con el conejo como principal presa, y que su frecuente presencia no genera riesgo de depredación excesiva sobre otras comunidades de aves rupícolas.

Por otro lado, la presencia del avión zapador fue muy importante en las canteras y su reproducción en las mismas es posible con una serie de recomendaciones de manejo y acciones de restauración que se describen en esta tesis.

718 Results

LafargeHolcim España ha conseguido nuevamente el doble sello 'Calculo y Reduzco' otorgado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). En 2020, recibió este mismo sello convirtiéndose en la primera compañía del sector del cemento y el hormigón en España en hacerse con este distintivo.

En noviembre de 2024, Jorge Sánchez fue nombrado Director de Hormigón de Holcim España.

Más de 30 años en la industria del cemento, ha ocupado diversos puestos estratégicos dentro del Grupo Holcim, 

Amplia gama de aditivos líquidos que se dosifican con el fin de modificar o mejorar las propiedades de morteros y hormigones Holcim

Morteros técnicos diseñados para aplicaciones especiales, la rehabilitación estructural y cosmética del hormigón, así como para garantizar la impermeabilidad de las soluciones constructivas

He definido tantas veces a qué me dedico que lo cierto es que, en esta ocasión, he querido hablar solo de emociones, del sentimiento que me despierta mi...

Restauración de Ecosistemas y participación ciudadana Ecoherencia y Holcim España en colaboración con Fundación Biodiversidad, Lush, Ayuntamiento de Castellar...

Portland, resistente a sulfatos y agua de mar, tipo G, etc. Determinaciones como análisis minerológico por microscopia óptica o por DRX-Rietveld, cloruros...

Con determinaciones como humedad (secado en estufa), granulometría por tamizado, terrones de arcilla, desgaste de "Los Ángeles", o densidad y absorción de finos...

Realizamos determinaciones en aguas para sulfatos, hidratos de carbono, residuo seco, contenido en aceites y grasa (sustancia orgánica en éter), cloruros y pH....

Aditivos para molienda, mortero y hormigón. Realizamos determinaciones como agua no combinada, pH, extracto seco o densidad aparente. (*) Agua no combinada UNE...

Carbón y coque de petróleo. Determinaciones como el poder calorífico, volátiles, cloro o flúor. (*) Secado al aire Interno (gravimetría) (*) Humedad total...