Reproducción de aves rupícolas en enclaves mineros

LafargeHolcim España en colaboración con Universidad de Alcalá y FIRE.

 

En el marco del convenio firmado entre LafargeHolcim y la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE) y la colaboración de la Universidad de Alcalá, en el año 2009, Zoë Rohrer, bióloga y graduada del Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas, bajo la dirección de Salvador Rebollo, Profesor Titular de Ecología en la Universidad de Alcalá, desarrolló una tesis doctoral en nuestras canteras.

Mediante el muestreo de aves y actuaciones en las canteras, se estudiaron las especies presentes y sus preferencias de hábitat y se detectaron las oportunidades que ofrecen las distintas morfologías de las canteras de LafargeHolcim en España para la mejora de los hábitats para aves rupícolas.

Las conclusiones de este proyecto han permitido identificar propuestas concretas de aplicación para la compañía en las canteras, y han servido de base para la elaboración de publicaciones de carácter divulgativo orientadas a la educación ambiental. 

En esta tesis doctoral se seleccionaron dos especies modelo, el búho real y el avión zapador, para estudiar su dieta, la selección de hábitats, la conciliación con la actividad minera, etc.

Entre otros, los resultados de esta tesis indicaron que las canteras presentan una comunidad variada de aves que anidan en roquedos y que, para algunas especies, estos lugares podrían ser importantes como hábitats de reproducción. Se pudo determinar que el búho real es un depredador especializado en enclaves mineros, con el conejo como principal presa, y que su frecuente presencia no genera riesgo de depredación excesiva sobre otras comunidades de aves rupícolas.

Por otro lado, la presencia del avión zapador fue muy importante en las canteras y su reproducción en las mismas es posible con una serie de recomendaciones de manejo y acciones de restauración que se describen en esta tesis.

718 Results

Según la previsión incluida en el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) las energías renovables generarán el 81% de la electricidad en 2030.  

Descubre qué es la economía circular, sus beneficios para el medio ambiente y la economía, y cómo implementar prácticas de sostenibilidad en tu vida diaria.

Descubre los principios de las 3Rs (Reducir, Reciclar, Reutilizar), su importancia para el medio ambiente y la economía, y cómo implementarlos en tu vida diaria.

Noticias y novedades sobre sostenibilidad, construcción, mortero, hormigón y cemento de Holcim.

Sistemas de drenaje urbano sostenible paraciudades, promoviendo una economía circular del agua y mejorando la sostenibilidad urbana.

Descubre cómo Volvo Trucks y Holcim están liderando la revolución en la electromovilidad con la entrega de la primera hormigonera eléctrica en España.

La iniciativa, liderada por la planta de Holcim en Sagunto, ha reconocido el potencial de 20 proyectos locales La compañía ha aumentado la dotación económica...

Se trata de una antigua gravera reconvertida en espacio natural y que constituye un ejemplo de recuperación de biodiversidad La compañía, responsable de su...

Estará presente con su apuesta por transformar el sector de la construcción liderando la descarbonización Será una oportunidad para conocer las novedades más...