Reproducción de aves rupícolas en enclaves mineros

LafargeHolcim España en colaboración con Universidad de Alcalá y FIRE.

 

En el marco del convenio firmado entre LafargeHolcim y la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE) y la colaboración de la Universidad de Alcalá, en el año 2009, Zoë Rohrer, bióloga y graduada del Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas, bajo la dirección de Salvador Rebollo, Profesor Titular de Ecología en la Universidad de Alcalá, desarrolló una tesis doctoral en nuestras canteras.

Mediante el muestreo de aves y actuaciones en las canteras, se estudiaron las especies presentes y sus preferencias de hábitat y se detectaron las oportunidades que ofrecen las distintas morfologías de las canteras de LafargeHolcim en España para la mejora de los hábitats para aves rupícolas.

Las conclusiones de este proyecto han permitido identificar propuestas concretas de aplicación para la compañía en las canteras, y han servido de base para la elaboración de publicaciones de carácter divulgativo orientadas a la educación ambiental. 

En esta tesis doctoral se seleccionaron dos especies modelo, el búho real y el avión zapador, para estudiar su dieta, la selección de hábitats, la conciliación con la actividad minera, etc.

Entre otros, los resultados de esta tesis indicaron que las canteras presentan una comunidad variada de aves que anidan en roquedos y que, para algunas especies, estos lugares podrían ser importantes como hábitats de reproducción. Se pudo determinar que el búho real es un depredador especializado en enclaves mineros, con el conejo como principal presa, y que su frecuente presencia no genera riesgo de depredación excesiva sobre otras comunidades de aves rupícolas.

Por otro lado, la presencia del avión zapador fue muy importante en las canteras y su reproducción en las mismas es posible con una serie de recomendaciones de manejo y acciones de restauración que se describen en esta tesis.

733 Results

Además de la tradicional automatización de sistemas, la inmótica ahora abraza la inteligencia artificial, permitiendo que los edificios aprendan de los patrones de uso.

La construcción modular, conocida también como construcción industrializada, está marcando un antes y un después en el sector inmobiliario español.

Desde hace un tiempo, una de las tendencias en arquitectura son las tiny houses, construcciones diminutas diseñadas para alcanzar el mayor aprovechamiento en el menor espacio disponible.

Son muchos los países que destacan por sus inalcanzables construcciones y España no se queda atrás, por ello aprovechamos este post para que conozcas los edificios más grandes de este país.

Cuando hablamos de bosques verticales nos referimos a rascacielos cubiertos enteramente por vegetación (árboles, plantas y flores), cuya presencia  ayuda a filtrar las partículas de polvo del aire. 

Desde antiguos monasterios hasta modernas estructuras que desafían los convencionalismos arquitectónicos, estas bibliotecas ofrecen un viaje a través del tiempo y del conocimiento

Un cubípodo es un bloque cúbico de hormigón con sendos troncos piramidales saliendo de sus caras. Estos troncos impiden que los bloques se acoplen cara a cara, favoreciendo su colocación aleatoria.

Holcim se une a COAM como socio estratégico de su Red de Aliados para difundir la arquitectura como sector al servicio de la sociedad.

Holcim Participa en Rebuild 2025 reafirmando nuestra posición como líder en descarbonización y construcción sostenible.

Holcim en la II Semana de la Construcción MATCOAM, un evento de referencia que impulsa la innovación en la construcción, acercando las últimas tendencias y avances tecnológicos a arquitectos y profesionales del sector.

Aquí puedes encontrar las fechas más importantes del calendario de eventos Holcim.

Todas las construcciones romanas comparten una arquitectura muy característica que arrastra consigo una importante parte de la historia europea, te lo enseñamos.

Las construcciones de gran altura siempre han estado presentes a lo largo de la historia de la arquitectura, desde los egipcios, con la construcción de sus características pirámides, hasta el día de hoy, con los rascacielos.

Resulta habitual hablar del Naturalismo, Neoclasicismo, Historicismo o Brutalismo como movimientos muy reconocibles arquitectónica y artísticamente hablando, sin embargo, no podemos olvidar las corrientes sociales, políticas, económicas y filosóficas que los rodean.

El proyecto, que permitirá evitar la emisión de más de 560.000 toneladas de CO2 al año, se presentará a la próxima convocatoria de los Innovation Funds de la Comisión Europea

Holcim España nombra a José María Gómez como director de la planta de Sagunto.  Gómez asume este nuevo reto con el objetivo de acelerar la estrategia del Grupo, impulsando la innovación y reforzando el compromiso con la sostenibilidad.

Holcim anuncia que Amrize será el nombre de su negocio en Norteamérica tras la ejecución de la escisión planificada. Como empresa pública independiente, Amrize se convertirá en la principal compañía de soluciones para la construcción en Norteamérica.

Compromiso de Holcim Montcada con la valorización del patrimonio industrial y su integración en la estrategia turística del territorio, contribuyendo al desarrollo económico y cultural de la comarca.

Compromís de Holcim Montcada amb la valorització del patrimoni industrial i la seva integració en l'estratègia turística del territori, contribuint al desenvolupament econòmic i cultural de la comarca.

Permetrà desenvolupar al Museu del Ciment projectes conjunts en l'àmbit tècnic, patrimonial i divulgatiu per promoure la preservació d'aquest singular espai i posar en valor el patrimoni industrial, científic i tecnològic del sector del ciment.

Colaboración estratégica entre el Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Catalunya y Holcim para potenciar el Museo del Cemento de Castellar de n’Hug

Hoy charlamos con el prestigioso arquitecto Juan Ignacio Mera, Director de la Cátedra Manuel de las Casas y Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha.

La conocida como la ciencia aplicada a la resolución de problemas lo ha vuelto a hacer, esta vez, con la llegada de las casas con hormigón 3D.

El pasado 22 de mayo, celebramos el Día Mundial de la Biodiversidad. Este día resalta el valor incalculable de la biodiversidad para las generaciones presentes y futuras.